Machu Picchu es uno de los sitios arqueológicos más famosos no solo en Perú sino alrededor del mundo. Es una ciudadela escondida entre las montañas del Cuzco, que muestra la grandeza del imperio Incaico cuando estos dominaban los valles del territorio peruano. Ubicado en toda la cordillera, el monte viejo (que así es como se le llamaría en español si se traduce su nombre que proviene del quechua) es una de las maravillas del mundo que fue construida antes del siglo XV, en una altitud de 2430 metros sobre el nivel del mar.

Machu Picchu está ubicado a unos 80 km aproximadamente de la capital del Cuzco. Según cuentan los hallazgos realizados por los investigadores y arqueólogos, se habría tratado de un lugar exclusivo o privado, aunque algunos descubrimientos sugieren que se habría tratado de un lugar para usos religiosos y su construcción dataría mucho antes del gobierno del Inca Pachacutec, pero por el momento no se sabe con exactitud si el lugar fue utilizado como un palacio inca o un centro religioso. También existe la posibilidad de que Machu Picchu se halla tratado de una fortaleza militar.

Detalles de la ciudadela Machu Picchu

La ciudadela de Machu Picchu es considerada como una de las maravillas del mundo antiguo y a su vez nos muestra una arquitectura hecha por maestros y expertos, que a su vez incluyeron una gran ingeniería en su diseño y edificación, estos detalles la han convertido en centro de atención para millones de visitantes que año tras año llegan al lugar para poder observar de cerca el misterio de la ciudadela. En la actualidad la ciudadela está siendo restaurada, puesto que el paso de los años la desgasta y puede acabar con algunas estructuras, pero desde el año 1976 hasta el presente la restauración es constate, siendo que actualmente el 30% de la ciudadela ha sido restaurada en su totalidad.

Historia de Machu Picchu

Es en la quebrada de Picchu que los antiguos pobladores del Perú deciden asentarse debido a que buscaban expandir las fronteras de la ciudad imperial de Cuzco, deseando ir más allá de los límites agrarios por el crecimiento de la población. Se sabe que existió un aumento demográfico en la zona, pero no se ha podido documentar con exactitud a que grupo o etnia pertenecían todos los pobladores, pero se cree que estos habrían sido parte de una federación conocida como la federación de Ayarmaca. Estos habrían sido rivales de los primeros gobernantes del Cuzco, ósea, los primeros Incas.

Sería más adelante, por el año 1430 aproximadamente que el Inca Pachacutec avanzaría en su campaña militar hacia Vilcabamba y en su paso conquistaría la quebrada de Picchu y al quedar impresionado por el lugar que habitaban sus enemigos, decide ordenar la construcción de la ciudadela, ordenando un complejo urbano que contara con edificaciones para uso civil y religioso, que serían construidas con mucho esmero y lujo.

Según la información que se ha podido analizar sobre el pasado del lugar, este habría tenido una población de unos 1000 habitantes, los cuales habrían pertenecido a la clase alta incaica o la elite y que ellos no se habrían encargado de la agricultura en las tierras cercanas al lugar, sino que habrían sido esclavos, en su mayoría estos eran chancas, enemigos por largo tiempo de los incas y que al perder sus tierras habrían sido traídos hasta aquí para ser esclavizados, pero no solo chancas, al parecer los incas habrían traído esclavos de todos los rincones del imperio que habrían conquistado.

Existe la creencia de que la ciudadela era una ciudad perdida, un depósito de oro que se habría escondido mágicamente por los pobladores incas para no ser saqueado por los conquistadores o visitantes de afuera, pero la realidad es que la ciudadela era bastante transitada debido a que la zona es una de las que mayor actividad agrícola tenia, la cual era de grandes magnitudes para la época y que habría albergado a pobladores de todas partes del Perú que llegaban para estar cerca de la ciudad imperial.

Se cree que la ciudadela de Machu Picchu habría perdido gran parte de su importancia luego de la muerte del Inca Pachacutec, puesto que todos los Incas debían competir por sus propiedades y eso permitió que se habilitara una ruta alterna para cruzar que no pasaba por la ciudadela, una de más fácil acceso, lo que evitó que la gente accediera obligatoriamente al valle por Machu Picchu y los desvió entre lo que hoy sería Ollantaytambo y Vilcabamba.

Resumen sobre Machu Picchu

Sin duda alguna la ciudadela de Machu Picchu esconde bastantes misterios dentro de ella, algunos de estos misterios despiertan mucho la imaginación de los fanáticos de las teorías conspiratorias o de seres de otros mundos. Un claro ejemplo de esto son las historias sobre la construcción de la ciudadela, puesto que las estructuras fueron hechas con piedras enormes y esto ha ocasionado que la gente e incluso autores reconocidos a nivel mundial publiquen obras o relatos de misterio sobre el lugar, involucrando ideas descabelladas como la intervención de seres de otros mundos en su construcción o la llegada de los dioses a la tierra, pero lo que es verdad es que los Incas y sus predecesores tenían un conocimiento avanzado sobre ingeniería y lo aplicaron en muchas de sus edificaciones, técnicas que les permitían mover piedras de grandes tamaños. Prueba de esto son los relatos de los españoles que llegaron al Perú, quienes mencionan en sus crónicas las enormes cuerdas y herramientas que utilizaron y que encontraron almacenadas en depósitos de materiales de construcción. Sin duda alguna Machu Picchu aún tiene muchos misterios por resolver que más adelante podrán ser develados conforme avance la tecnología.