Cultura Caral

La Cultura Caral ha sido reconocida a nivel mundial como la ciudad más antigua de América. Según investigaciones arqueológicas, Caral tiene una antigüedad promedio de entre 3000 y 1500 años antes de Cristo. Esta cultura pre inca perteneció al período Arcaico Tardío, por tal motivo el Perú es considerado como uno de los seis focos civilizatorios a nivel mundial, al igual que Egipto, China, India, Mesopotamia y Mesoamérica.

Te podría interesar: Lima Food Tour

Descubrimiento de la Cultura Caral

En 1997, una asombrosa noticia sacudió el mundo de la arqueología peruana y mundial. La arqueóloga peruana Ruth Shady (conocida por descubrir las lineas de Nazca), anunció el descubrimiento de Caral. La ubicación de la cultura Caral es en el Valle de Supe, lugar al norte de Lima donde habitaron los pobladores de esta civilización que actualmente es denominada la más antigua de América.

Antes de que Ruth Shady diera a conocer Caral al mundo, arqueólogos peruanos sabían de la existencia de sitios arqueológicos en El Valle de Supe y sus alrededores, incluso personajes como Max Uhle y Julio Cesar Tello habían estudiado el lugar pero no habían podido determinar su antigüedad, por lo que otros arqueólogos peruanos habían descartado sus teorías.

En 1994 cuando Ruth Shady realizaba un vuelo por El Valle de Supe, pudo divisar las pirámides truncas que componen Caral, cubiertas de tierra y piedras. Dos años más tardes y con el apoyo del ministerio de cultura, se empezaron las excavaciones y en 1997 tras rigurosos estudios, se pudo determinar la antigüedad de dicha civilización.

¿Dónde se desarrolló la cultura Caral?

La cultura Caral se desarrolló principalmente a lo largo del Valle de Supe ubicado al norte del actual departamento de Lima. Aunque la ciudad sagrada se encuentra un poco alejada del mar, su conexión con este era sin duda muy fuerte, ya que los pobladores de Caral eran expertos pescadores.

A pesar de todos los años de intensos estudios que se han llevado a cabo en Caral. Los arqueólogos aún no han podido encontrar el cementerio de esta gran civilización. Algunas conclusiones dicen que las personas de Caral envolvían los cuerpos de los fallecidos y los arrojaban al mar. Es una de las teorías más acertadas ya que de otra manera no se explica que no haya cementerio de una civilización que existió por miles de años. 

¿En qué destacó esta cultura pre inca?

La ciudad de Caral fue construida por una de las más importantes civilizaciones del planeta debido a su antigüedad. Esta civilización del antiguo Perú fue hecha por el trabajo organizado de sus pobladores. Caral fue edificada por la primera civilización conocida que se formó en el Perú 4400 años antes de los incas.

En el Perú, la organización de Caral causó fuerte influencia en todas las otras culturas conocidas. Caral es la madre, tanto de las civilizaciones preincaicas como de la propia civilización inca. Por tal motivo, esta cultura sentó las bases del sistema sociopolítico.

Arquitectura

Dentro de la arquitectura de la cultura Caral, los edificios principales son pirámides truncas con un gran escalón central hechas con adobe y piedra. Estas pirámides truncas eran utilizadas como templos o como un lugar para hacer ofrendas al Dios.

De todas las construcciones, la que más destaca es la llamada pirámide o edificio central, que además de ser más grande que las otras construcciones, también posee en la parte externa un gran patio circular donde gracias a excavaciones se ha encontrado uno de los pocos restos humanos de esta civilización.

Textilería

Gracias al hallazgo de semillas y motas, se ha podido determinar que la cultura Caral cultivó algodón, el cual utilizaron para poder fabricar vestimenta y productos como bolsas, sogas, redes y cordeles de pesca. Un aspecto interesante es que en Supe existe algodón de distintos colores que los Caral utilizaron para hacer injerto y generar nuevas tonalidades.

Religión

Historiadores suponen que la religión fue lo que mantuvo unida a esta civilización por mucho tiempo. Debió existir dentro de la población de Caral, personas encargadas de ser los mediadores con los dioses y llevar a cabo los rituales religiosos.

Dentro de los fogones de cada pirámide se ha podido encontrar cenizas de ofrendas. Las ofrendas eran principalmente alimentos, cabello humano y otros objetos no pertenecientes a la región.

Legado de la Cultura Caral

Al ser la madre de las culturas Peruanas, Caral ha heredado muchos conocimientos y técnicas que se ven replicados en la mayoría de culturas pre incas.

Astronomía

La civilización Caral desarrolló conocimientos de astronomía que eran utilizados en su propio calendario para saber las fechas de distintas actividades importantes. Dentro de este tema sobresale el monolito de Caral, el cual es una gran piedra ubicada en el centro de la ciudadela y se presume que era utilizada como un reloj solar.

Quipus

En una de las pirámides llamada “La galería”, se ha encontrado lo que vendría a ser un «quipu». Herramienta común utilizada por la civilización Inca para el registro o la contabilidad de cosas. Con esto se evidencia que el uso de esta herramienta es más antiguo de lo que se pensaba.

Medicina

Se puede afirmar que los Caral tenían conocimientos de medicina gracias a que se ha encontrado plantas medicinales como el Sauce, que es usado para contrarrestar el dolor de cabeza.