Culturas pre incas
Las culturas pre incas que se desarrollaron en el actual territorio peruano, representan el conjunto de años de adaptación y aprendizaje que ocurrió desde hace más de quince mil años. Esto sucedió con la llegada de los primeros pobladores a esta parte del mundo. Esos acontecimientos pertenecen a la etapa superior del paleolítico.
Te podría interesar: Skip the line Burj Khalifa
Las culturas pre incas del antiguo Perú alcanzaron un elevado y complejo nivel de desarrollo. Esto se manifestó en aspectos importantes como la política, la economía y la religión.
Los restos de los primeros humanos en territorio peruano se han encontrado en lugares como Guitarrero, Piquimachay y Paiján. Los antiguos pobladores de estas tierras hacían ofrendas y ceremonias a sus deidades y rendían culto a las personas fallecidas. Actualmente no se tiene en cuenta estos rituales y mucho menos forman parte de la vida cotidiana. Podemos decir que le rendimos culto a la vida y a la existencia en el presente.
Estas nuevas conductas pueden hacer difícil comprender a las antiguas culturas pre incas peruanas, sociedades que practicaban el culto a los muertos, lo que permitía a la gente estar en contacto con otros mundos.
Culturas pre incas del Perú
Las siguientes civilizaciones son las culturas preincaicas que habitaron el continente Americano.

Esta es la madre de las culturas peruanas y se presume que sus pobladores llegaron en balsas haciendo paradas en las costas del mar pacífico. Esta civilización es contemporánea con Mesopotamia.

El desarrollo de la cultura Chavín, empezó 1000 años AC. Durante el periodo llamado Horizonte temprano. Su ubicación principal es el Callejón de Conchucos a orillas del río Mosna.

Paracas se desarrolló 700 años AC y muestra de ello son las Cavernas Paracas. Un lugar ideal para apreciar los restos arquelógicos de este cultura, es el yacimiento de Cerro Colorado a 18 km de Pisco.

La cultura Vicus se desarrolló 100 años A.C. durante el Horizonte Temprano. Su distribución abarcó las principales provincias de la sierra del departamento de Piura.

La Cultura Mochica se desarrolló durante 800 años. Se ubicó en la costa norte del Perú. Se extendió por los valles de Lambayeque, La libertad y Ancash.

La cultura Nazca surgió durante el Intermedio temprano. Su población se extendió por lo que hoy es el departamento desértico de Ica, principalmente en la costa.

La Cultura Tiahuanaco nació 200 años después de cristo. Esta cultura heredó al mundo impresionantes monumentos hechos de piedra que se ubican en el altiplano peruano cerca a Bolivia.

Esta cultura surgió durante el periodo Intermedio Temprano. Se desarrolló en el área comprendida ente los valles de Chancay, Chillón, Rimac y Lurín. Esta cultura tuvo 900 años de existencia.

El Horizonte Medio fue el periodo en que se desarrolló esta cultura. La ciudad de Huari o Wari fue su capital. Está situada a 25 km al noroeste de Ayacucho, cerca de las pampas de la Quinoa.

El periodo en el que existió fue el Intermedio tardío. Habitó la cuenca hidrográfica del Valle Mantaro, en las actuales provincias de Jauja, Huancayo, Concepción y en parte de Huancavelica.

Esta cultura estubo localizada en la meceta del Lago Titicaca, que es constituida por los territorios que se encuentran encima de los 3900 msnm. Perteneció Aymarista después de la conquista Inca.

Fue una cultura preincaica que se desarrolló en el hermoso departamento de Amazonas. Los Chachapoyas alcanzaron su mayor apogeo en el siglo XI. Desarrollaron muy bien la arquitectura.

El área geográfica ocupada por la cultura de los Chancas, se extendió a través de los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y la provincia de Andahuaylas.

La cultura Tumpis habitó lo que hoy en día corresponde a la región de Tumbes. Los habitantes de la cultura Tumpis eran conocidos por ser excelentes pescadores.

La cultura Chancay fue una pequeña civilización pre inca que surgió en el departamento de Lima, en la costa central del actual territorio peruano.

La cultura Ychsma fue una civilización del Perú antiguo que se desarrolló en la costa central, en el actual departamento de Lima, en los años 1000 a 1500 D.C.

La Cultura Cupisnique fue una civilización del Perú antiguo que se desarrolló en la región de la costa norte, entre las zonas conocidas como Virú y Lambayeque.

La Cultura Collique fue una cultura que se desarrolló en el actual territorio peruano. Esta cultura se asentó en la región de la costa, donde actualmente es Lima.

La cultura Chujarón ha sido considerada desde su descubrimiento como descendiente directa de otra cultura pre inca, la cultura Tiahuanaco.

La cultura chinchorro viene del nombre que se le dio a unos pobladores que habitaban en la costa del desierto de Atacama y que estaban dedicados a la pesca.

La cultura Tallán en comparación a las demás antiguas civilizaciones peruanas, fue mucho más pequeña. Esta interesante cultura se desarrolló entre Piura y Tumbes.

Su desarrollo fue desde el año 750 AC hasta el 1375 DC. Sus pobladores habitaron el Valle de Lambayeque, en la costa norte de los Andes del Perú. Perteneció al periodo Intermedio tardío.

Esta cultura nació en el Valle de Moche, en su capital Chan Chan. Se extendió desde la costa norte del Perú hasta el actual departamento de Lima. Se desarrolló durante el Intermedio tardío.

Cultura Chincha
La Cultura Chincha se extendió entre los Valles de Cañete, Pisco, Ica y Nazca. Perteneció al periodo intermedio tardío y habitó el Perú durante el año 1200 D.C. y el año 1460 D.C.
Culturas pre incas de Bolivia y Ecuador
A continuación encontrarás un breve resumen de cada cultura. Haz click en la que sea de tu interés para obtener más información.

La cultura Wankarani fue una civilización desarrollada en la América antigua en la región norte del Lago Poopó, ubicado en Oruro, en el país sureño de Bolivia.

La cultura de Valdivia fue una civilización precolombina que vivió en la época del período formativo temprano, entre los años 4400 a 1450 antes de la era cristiana.
Lugares arqueológicos
Los siguientes sitios son algunos de los lugares arqueológicos más interesantes que heredaron las culturas pre incas.

Chan Chan es una antigua fortaleza amurallada que fue construida por la cultura Chimú. Este complejo arqueológico se encuentra en lo que actualmente es la ciudad de Trujillo.

El señor de Sipán fue uno de los líderes más importantes de la cultura Sicán que se encuentra en la actual región de Lambayeque en la costa norte del Perú.

El templo Chavín de Huantar fue construido por la cultura Chavín en el departamento de Ancash. Este templo servía principalmente para rituales religiosos.
Etapas de desarrollo de las culturas preincas
Estos son los periodos en que se desarrollaron las culturas pre incas dentro del Perú.

Periodo arcaico
El periodo arcaico se califica por una diferencia en el cambio de los sistemas de subsistencia de los habitantes del área andina y de la costa del mar pacífico del Perú. Esta fase se caracterizó por un ambiente cálido en la selva y en la sierra. Los pobladores se hicieron poco a poco sedentarios. El hombre nativo de América inicia su aventura con la domesticación, lo que trae como resultado el sedentarismo. Durante este tiempo es clara una organización básica entre las personas con el fin de cuidarse mutuamente.
Las primeras aldeas pre incas
Las aldeas pre incas más antiguas dentro del Perú aparecieron en la zona de la costa. Los pobladores de aquellos tiempos sobrevivieron gracias a la utilización de productos marinos. Como resultado de los estudios arqueológicos, los investigadores han concluido que estas personas eran principalmente recolectores, pero además, también practicaron la recolección de diversas plantas y frutos silvestres.
Dentro de los sitios de estudio que más destacan está «la Paloma», el cual es un lugar donde vivían grupos grande de familias que se dedicaban principalmente a la pesca. Dentro de esta aldea se encontraron diferentes objetos, entre los cuales resaltaban los instrumentos de pesca. Debido a la religión, se da inicio a la ayuda laboral, los entierros andinos de la Galgoda dan fé de la ausencia de jerarquía social.
Periodo formativo
Durante el periodo formativo, la vida en comunidades aumenta y actividades primordiales como la agricultura se vuelven mucho más importantes. Ya se pueden notar jerarquías sociales y la organización se vuelve mucho más compleja. La construcción de centros ceremoniales aumentan. De igual modo aumenta la población.
En este periodo es cuando la cerámica es introducida al Perú y se distribuye por los Andes. Arqueólogos han determinado que la cerámica tiene origen ecuatoriano, perteneciente a la cultura Valdivia, sin embargo, se notan rastros netamente peruanos que la hacen distintiva.
Algunos investigadores proponen que el periodo formativo inicia con los trabajos en cerámica, sin embargo, esto es controversial ya que hubieron grandes civilizaciones con compleja estructura que no tuvieron cerámica, como por ejemplo la cultura Caral en El Valle de Supe.
Intermedio temprano
Esta etapa de la historia pre inca fue llamada con distintos nombres. Para personajes como Max Uhle fue una etapa que el llamó «culturas protoides». Por otro lado, para investigadores como Julio Cesar Tello fue la segunda época o la tercera civilización del litoral. Sin embargo, fue John Rowe quien implanta el término intermedio temprano.
Los restos arqueológicos que definen al intermedio temprano, muestran un claro avance y el inicio de una estructura dentro de su organización, algo que no se notaba durante el periodo formativo. La construcción de espacios públicos y el intercambio de hermosos productos marinos son algunas de las muestras de esta evolución.
Cabe recalcar que no todas las culturas pre incas alcanzaron estos niveles de avances. Las civilizaciones que destacaron durante esta etapa se encontraban en la costa y sierra peruana principalmente.
Horizonte medio
Durante este periodo surge la figura política Wari y se consolida la expansión de la cultura Tiahuanaco. La religión de los Tiahuanaco y sus estilos de cerámica se difunden fuera de su territorio, logrando en sus inicios al estado Wari.
Si bien es cierto, el poder ya se había asentado, en este periodo la estructura de defensa se vuelve más fuerte y solo es derrotada por el imponente imperio de los incas. Debido a esto, las etapas anteriores son apreciadas como de experimentación política y el horizonte medio como la etapa final. A partir de ahí, las civilizaciones de la zona central andina, rehicieron los patrones sociales y religiosos alcanzados por la cultura Wari y la cultura Tiahuanaco.
Intermedio tardío
Debido a que culturas como Tiahuanaco y Wari fracasaron como sociedad, las demás culturas también atravesaron dificultades y esto se ha definido con el nombre de «proceso de retroceso cultural». Se inició una reorganización cultural y los pueblos se reunieron en pequeñas aldeas. Investigadores han encontrado indicios que apoyan la teoría que durante esta etapa las personas empiezan a dar más importancia a la protección de todo su grupo.