Cultura Tumpis

La cultura Tumpis habitó lo que hoy en día corresponde a la región de Tumbes, en el norte del Perú. La población de esta cultura pre inca, eran agricultores, cazadores, pescadores y comerciantes. La cultura Tumpis llegó a ser la cultura más experta en la navegación en la costa Peruana. En adición, los Tumpis sobresalieron por sus trabajos de tallado del famoso spondyllus. Una concha que solo se encuentra en las aguas oceánicas del norte del Perú y que fue de gran valor en la época pre inca.

Origen de la Cultura Tumpis

La teoría más acertada sobre el origen de la cultura Tumpis y del nombre Tumpis, se le atribuye a la historia del hijo de un cacique llamado Tumbi. Este hijo del cacique, fue responsable de fundar y poblar la actual ciudad de Tumbes. Aún no existe una versión definitiva sobre el origen del nombre Tumbes. No obstante, algunas investigadores, indican que Tumpis era el nombre con el que los conquistadores españoles llamaban a los pobladores de esta parte del Perú.

Otros investigadores en cambio, atribuyen el origen del nombre Tumpis a una planta que abundaba en la zona en el siglo XVI, y cual nombre es Tumbo. Las teorías por el nombre continúan hasta incluso pensar que el nombre de Tumpis fue dado en memoria de un legendario cacique de nombre Tumba, cuyo padre Quitumbe estableció las primeras poblaciones.

Descubrimiento de la Cultura Tumpis

La existencia de construcciones de la cultura Tumpis era conocida por todos los pobladores Tumbesinos desde muchos años atrás de que se diera a saber públicamente su descubrimiento. En 1862, el Dr. Columbus junto a un grupo de hombres, procedieron a realizar labores de excavación, en lo que actualmente se conoce como Cabeza de Vaca en el distrito de Corrales. Después de varios meses de intenso trabajo, pudieron encontrar valiosos restos arqueológicos. Como resultado, se descubrió una antigua construcción hecha principalmente de adobe, con una gran habitación central, rodeada por pequeños cuartos, que se conectaban entre si mediante un amplio corredor.

En adición, había un gran portal apuntando hacia el este, por donde sale el sol cada mañana. Cerca del portal habían arcos muy bien conservados. Las paredes de los arcos estaban pintadas de rojo y con dibujos que representaban indígenas y animales. El sitio, evidentemente había sido llenado con arena transportada desde la playa (la playa más cercana es Playa Hermosa), con el propósito de ocultar los tesoros de los españoles.

También se encontraron amuletos con formas de animales y plantas, los cuales estaban hechos de oro y plata. Mientras las excavaciones continuaron, también se descubrieron vasos con fino acabado y gran diseños. Cerca del lugar de excavación, se encontró restos de casas e instalaciones sanitarias, lo que da a saber que una gran población habitó dicho lugar.

Desarrollo de la cultura Tumpis

La cultura Tumpis se desarrolló principalmente en el departamento de Tumbes, en el distrito de Corrales, muy cerca a Playa Hermosa. La importancia del mar para esta cultura fue muy grande y fue la que más destacó en pesca comparada con todas las otras culturas pre incas peruanas.

El principal centro ceremonial de esta cultura, está ubicado en un lugar llamado Cabeza de vaca, dentro del distrito Tumbesino de Corrales, donde además de ser un lugar sagrado, muy cerca a él también se desarrolló esta civilización.

Muchos investigadores hablan además que la cultura Tumpis se opuso fuertemente a las tropas españoles, quieres invadieron toda la zona en busca de tesoros. Una clara prueba es la playa la Cruz, donde se cuenta que Francisco Pizarro puso una Cruz como el símbolo cristiano de su llegada al lugar.

¿En qué destacó esta cultura pre inca?

Los Tumpis son conocidos como una de las culturas preincas del Perú en desarrollar y perfeccionar la navegación y pesca, así como de esculpir elementos marinos y darles hermosos diseños, para uso personal pero además, para comercializarlo con otras culturas costeras y andinas. También la cultura Tumpis fabricaba cerámica con bellos detalles y le daban distintas formas. Entre las principales formas que tiene la cerámica de esta cultura están, las formas humanas y de animales.

Arquitectura

De todas las construcciones conocidas hasta el día de hoy, hechas por la cultura Tumpis, el Templo del Sol o Fortaleza de Tumbes es el que más destaca. Este templo tenía forma de pirámide trunca, similar a la de muchas culturas pre incas, como la cultura madre Caral. Esta pirámide trunca está compuesta por tres plataformas. La base de esta construcción, es de 13 km cuadrados. En la parte superior de la pirámide se puede apreciar 2 separaciones que posiblemente fueron cuartos para la vigilancia.

Cerámica

Restos de cerámica, pertenecientes a la cultura Tumpis han sido encontrados en Loma Saavedra, a 7,2 km de distancia de la provincia de Zarumilla. Lo que llamó la atención de las personas fue que el lugar donde estaban los restos de cerámicas, era obviamente un cerro artificial. Los restos de cerámica se observaban en la base del cerro. Ahí se podían observar fragmentos de cerámicas, pertenecientes en su mayoría a uso utilitario. Las formas de estas cerámicas eran vasijas, ollas y platos.

Pero Loma Saavedra no es el único lugar en la provincia de Zarumilla donde se han encontrado restos de cerámica Tumpis. En los pueblos de Cuchareta y Uña de Gato, también se han encontrado muchos fragmentos de Cerámica que corresponden a la época pre inca. Además, es común que habitantes de los pueblos que siguen el curso Del Río Tumbes, encuentren constantemente cerámicas cuando el caudal Del Río baja.